martes, 6 de julio de 2010

PAUL RIVET, EL ANTROPOLOGO


Paul Rivet formo parte en una expedición científica por ser medico de profesion en la Segunda Misión Geodésica Francesa, que llegó a Ecuador en 1901. Al final de esta misión, se mantuvo en América del Sur por 6 años, observando a los habitantes de los valles interandinos. A su regreso a París, Rivet, fue contratado como ayudante en el Museo de Historia Natural.
Sus notas sobre las observaciones de America del sur se publicaron junto con las de René Vernaus, director del museo ,en dos partes entre 1912 y 1922. En 1926, Rivet contribuyó a la creación del Instituto de Etnología en París, donde desempeñó un papel clave en la formación de muchos etnólogos.
En 1937, el Museo del Hombre se trasladó a el Palacio de Chaillot, construido en la Exposición Internacional de París.En su teoría, Rivet no sólo dice que Asia es la cuna del hombre americano, sino que se produjo la migración de Australia hace 6000 años y desde melanesia un poco más tarde. Su libro, El origen de los hombres de América, publicado en 1943, contiene un lenguaje antropológico y argumentos que tienden a demostrar su teoría de la migración propuesta por él.
En 1942, Rivet fue a Colombia y fundó el Instituto y Museo de Antropología. De vuelta en París en 1945, regresó al museo, al tiempo que prosigue sus investigaciones sobre América del Sur trayendo nueva información sobre los idiomas quechua y aimara. Rivet conservó vínculos afectivos en América del Sur, el Ecuador, a causa de su matrimonio con Mercedes Andrade con quien vivió hasta su muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario