jueves, 6 de mayo de 2010

RAFAEL LARREA INSUASTI

POESÍA DEL SIGLO XX
RAFAEL LARREA


Ya son 15 años de la muerte de Rafael Alejandro Larrea Insuasti, quien supo vincular su sensibilidad y estética de artista con su práctica política.
Rafael Larrea nació en septiembre de 1942, al llegar a la Universidad Central se vinculó con el movimiento artístico y literario autodenominado Tzántzico, que planteaba enlazar las características e identidades de los pueblos del Ecuador con una visión estética de izquierda y bajo el concepto del ’poder de la irreverencia’. La primera aparición de este movimiento fue en 1962 en un festival de poesía universitaria que se realizó en el Teatro
Su poesía está plasmada en seis libros: ’Levantapolvos’, ’Nuestra es la Vida’, ’Campanas de Bronce’, ’Bajo el sombrero del poeta’, ’Nosotros, la luna y los caballos’, ’La casa de los siete patios’. Esta última obra fue publicada después de su muerte. Además escribió un sin número de canciones que hoy forman parte del repertorio musical de los pueblos del Ecuador tales como el "Capishca de la libertad", "La Negra Clara Inés", etc. Su capacidad política y artística le permitió dar aportes trascendentales en la construcción del Centro de Arte Nacional y La Unión Nacional de Artistas Populares (UNAP).



No es que yo me olvide de los grandes momentos, de aquellos que acumulan sangres y glorias, pues amo todos los pasos de la humanidad que asciende. Pero, también me importan los pequeños momentos, porque, en fin de cuentas, estamos hechos de pequeños espacios y de pequeños tiempos, de millares de segundos estamos hechos, así como de sangre, de pasos, así como de sombras.
Y lo que habita en nosotros es un ruiseñor que canta a los nietos sus leyendas de miel, en palabras pequeñas, amorosas y amigables. Porque de eso estuvo hecho el viejo padre que ahora duerme en un mar de flores rojas y recuerdos y de quien aprendí las canciones que canto


En este fragmento de una obra de Larrea Insuasti se distingue la sensibilidad con la que expone su mirada sobre la importancia que tienen para él las experiencias más cotidianas y familiares que también están cargadas de resistencia y contradicciones.

1 comentario:

  1. Me ha alegrado leer este comentario Dennis ya que Rafael Larrea Insuasti fue mi primo. En donde podria conseguir los libros que publicó?

    ResponderEliminar